Skip to content

demasiado superávit

  • Home
  • bio y contacto
  • textos y artículos
  • cultura libre de Estado

textos y artículos

Aquí una selección de artículos que he ido escribiendo durante los últimos años

  • Indisciplinares: explorando la práctica como método de investigación en diseño. Escrito junto a Marta Camps. 2019. PDF
  • Memes y política rara. 2018. PDF
  • Los diagramas como materialización de la investigación en arte y diseño. Escrito junto a Marta Camps. 2018. PDF
  • Cultura, innovación y experimentación: en defensa de las instituciones excéntricas. 2017. PDF
  • Investigación en diseño: suturando cuerpos, cacharros, epistemologías y lunas. Escrito junto a Marta Camps. 2017. PDF
  • Cultura libre de Estado. 2016. PDF 
  • Diseño y materialismo. Hacia materias salvajes. 2016. PDF
  • Una economía cultural de la cultura. 2016. PDF
  • Memes, jóvenes y política. 2015. PDF
  • Memes: inteligencia idiota, política rara y folclore digital. 2015. PDF
  • ‘The One I Love/You’re the One’ escrito junto a Silvia Nanclares. 2015. PDF
  • El declive de las industrias culturales y la importancia de la cultura libre.  2012. PDF
  • Fabricando Conocimiento: Protocolos y metodologías de investigación en las comunidades de fabricación digital.  2012. PDF
  • Marcas,  sujetos-empresa y otras formas de vida contemporánea.  2012. PDF
  • Industrias creativas y empleo: reflexiones desde la crisis.  2011. PDF
  • Cambios en la gestión pública de la cultura: de la cultura como derecho a la cultura como recurso.  2011. PDF
  • ¿Nuevos modelos de negocio? Entre la cultura libre y el liberalismo.  2011. PDF
  • Preferiría no hacerlo, pero me gusta tanto… 2011. PDF
  • Cultura, economía y emprendizaje.  2011. PDF
  • Emprendizajes en cultura: Discursos, instituciones y contradicciones de la empresarialidad cultural.  2010. PDF
  • Innovación en cultura: Una introducción crítica a la genealogía y usos del concepto. Con Yproductions.  2009. PDF
  • Nuevas economías de la cultura. Con YProductions.  2009. PDF
  • In the Mood for Work: ¿Puede la representación alterar los procesos de valorización del trabajo cultural?.  Escrito junto a María Ruido. 2007 PDF
 

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

secciones

  • bio y contacto
  • cultura libre de Estado
  • textos y artículos

recientes

  • en busca de la intimidad perdida
  • FAMILIAS de la cultura
  • Movimientos privilegiados: apuntes sobre Undeclared Movements
  • El mensaje
  • Un señoro en movimiento
  • Designing the Present

Tags

artículo (6) bataille (2) crisis (4) crítica (2) cultura (4) cultura_libre (2) decolonial (3) diagonal (1) diseño (2) economía_cultura (3) emprendizaje (4) epistemologías (8) estética (2) feminismos (4) filosofía (5) genero (2) haraway (2) industrias_creativas (6) industrias_culturales (4) instituciones (2) interdependence (2) investigación (2) invisibilidad (1) libro (10) libros (5) Liceo (1) madrilonia (1) marca (1) meme (1) modelos_negocio (1) objetividad (2) placer (1) politicas culturales (4) políticas_culturales (15) posthumanismo (4) precariedad (4) procomún (4) recurso (1) reparación (2) representación (1) subjetividad (2) tecnología (2) teoría crítica (5) trabajo (1) work_foundation (1)

Licencia Creative Commons
Este obra de jaron rowan está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.

RSS

  • Log in
  • Entries RSS
  • Comments RSS
  • WordPress.org

la letra con sangre entra

Proudly powered by WordPress | Theme: MiniZen by Martin Stehle.