Skip to content

demasiado superávit

  • Home
  • bio y contacto
  • textos y artículos
  • cultura libre de Estado

Involución2054

Posted on July 21, 2012August 10, 2019 by admin
Cartel de la obra realizado por Jonathan Millán

Aquí el guión que escribí para la obra de teatro “Involución2054”. La obra fue leída dentro del festival Grec2012 de Barcelona y la puesta en escena y dirección de la misma corrió a cargo de Conservas. El texto es una suerte de drama apocalíptico/comedia en el que dos funcionarios de una oficina de patentes se lanzan a salvar el futuro de la humanidad con la ayuda de una máquina del tiempo. Aquí os podéis bajar el texto íntegro en PDF.

A continuación os dejo con un breve fragmento:

Paco: ¿Te suena un tal Thomas Edison?
Max: El inventor de la bombilla…¿no?

Paco: Sip, y no sólo eso, en parte el imperio que nos da de comer a ti y a mí, lo inició él. Edison fue un inventor y empresario que vivió en el siglo XIX y que a lo largo de su vida consiguió que le adjudicaran unas 2.332 patentes.

Max: ¡Qué crac! Todo un genio, ¿no?

Paco: Bueno, no tanto, más bien un caradura. Se le atribuye la paternidad sobre el fonógrafo, la bombilla incandescente, el micrófono, entre muchos otros inventos. Pero en realidad lo que descubrió Edison es que el sistema de patentes puede ser un mecanismo muy lucrativo si se sabe usar, es por ello que se dedicó a patentar tanto las cosas que inventó él mismo, las de sus empleados como descubrimientos preexistentes pero que nadie había pensado patentar con anterioridad. De esta manera lo que hizo este personajillo fue normalizar la captura de saberes colectivos con el objetivo de cobrar a los demás por usar inventos que ya se venían usando desde hace tiempo.

Max: Pues menudo pájaro, y ¿nadie le denunció por ello?

Paco: Tuvo sus problemillas, pero por lo general fueron disputas con otros inventores que querían obtener las patentes por los mismos inventos. Pero vamos, lo que hizo el susodicho fue una especie de planta fordista de la invención, tenía a muchas personas trabajando para él y dándole ideas de las que después él se agenciaba.

Max: Y cuál es tu plan, ¿liberar todas sus patentes rollo liberar a Willy?…

 

Posted in textos

Tagged guión, involución2054, teatro

Post navigation

Fabricando Conocimiento: Protocolos y metodologías de investigación en las comunidades de fabricación digital
Apuntes sobre la presentación del PECAM

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

secciones

  • bio y contacto
  • cultura libre de Estado
  • textos y artículos

recientes

  • en busca de la intimidad perdida
  • FAMILIAS de la cultura
  • Movimientos privilegiados: apuntes sobre Undeclared Movements
  • El mensaje
  • Un señoro en movimiento
  • Designing the Present

Tags

artículo (6) bataille (2) crisis (4) crítica (2) cultura (4) cultura_libre (2) decolonial (3) diagonal (1) diseño (2) economía_cultura (3) emprendizaje (4) epistemologías (7) estética (2) feminismos (4) filosofía (5) genero (2) haraway (2) industrias_creativas (6) industrias_culturales (4) instituciones (2) interdependence (2) investigación (2) invisibilidad (1) libro (10) libros (5) Liceo (1) madrilonia (1) marca (1) meme (1) modelos_negocio (1) objetividad (2) placer (1) politicas culturales (4) políticas_culturales (15) posthumanismo (4) precariedad (4) procomún (4) recurso (1) reparación (2) representación (1) subjetividad (2) tecnología (2) teoría crítica (5) trabajo (1) work_foundation (1)

Licencia Creative Commons
Este obra de jaron rowan está bajo una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.

RSS

  • Log in
  • Entries RSS
  • Comments RSS
  • WordPress.org

la letra con sangre entra

Proudly powered by WordPress | Theme: MiniZen by Martin Stehle.